Desde niño, la música fue su refugio. Cuando era adolescente debutó como DJ, y con el tiempo, expandió su carrera hacia la organización de bodas, fiestas y viajes. Ahora, se abre camino en el turismo internacional, apostando por nuevos horizontes en la industria de los eventos y los viajes.

El camino emprendedor de Esteban Vázquez comenzó con la música, una pasión heredada de su familia. Su abuelo coleccionaba discos, mientras que, su tío, Luis Godoy, fue quien más lo acercó a ese mundo. Con apenas 13 años, comenzó a asistir a fiestas de 15 como ayudante. A los 14, tuvo su primera oportunidad de poner música en un evento cuando un DJ de Mendoza no pudo presentarse. Su talento lo llevó a trabajar en boliches, casamientos y eventos sociales.
Hace más de 20 años decidió sumar a sus servicios la organización de eventos y la logística de los mismo. En paralelo, desde 1997 incursionó en el turismo, impulsado por su fascinación por Disney. Fue así que llegó a coordinar viajes y a musicalizar cruceros. Fue un sueño que día a día se hacía realidad para él, ya que asegura que “viene desde abajo”, con un padre que es médico clínico y una madre que es maestra.

Sin embargo, tras años de éxitos y en medio de éxitos con su empresa, llegó la pandemia y golpeó fuertemente su sector. La crisis económica dificultó la realización de eventos, la adquisición de equipos y algunos de los planes que pensaba llevar adelante en ese momento. “Cuando hay crisis, la celebración pasa a segundo plano”, asegura en LadoBiz. Incluso, cree que aún en la actualidad no llega a la cantidad de eventos que organizaba antes del Covid.
A lo largo de su trayectoria, enfrentó fracasos y aprendizajes. Intentó abrir su propio boliche, pero no funcionó. “Me di cuenta de que soy bueno poniendo música en boliches, pero no manejándolos”, admite. Para él, el error es parte del crecimiento. Y es así como toma los que cometió en su vida, como un empujón que lo ayuda a crecer y fortalecerse en otros ámbitos de su vida.
“Nos tenemos que bancar el fracaso porque muchas veces podemos tener más fracasos que victorias. Hay que golpearse para saber qué es lo que no tenés que hacer, qué tenés que mejorar. Yo soy muy bueno organizando eventos sociales o empresariales y viajes, pero es porque en algún momento en otro camino no me fue bien y no me terminaban de convencer”, cuenta.

Actualmente, además de la organización de eventos, se destaca en la organización de viajes y en el área del turismo. Su proyección lo llevó a obtener licencias para trabajar en Estados Unidos como agente de viajes en Florida y California. Incluso, durante la Copa América gestionó vuelos y entradas a partidos. Esto le permitió obtener contactos claves en Estados Unidos, por lo que ahora, se prepara para nuevos desafíos en el Mundial de Clubes y la próxima Copa del Mundo.
Periodista con más de ocho años de experiencia en medios gráficos y también digitales. A lo largo de mi trayectoria trabajé en redacción periodística, producción televisiva, gestión de contenidos y coordinación de equipos.
