Abrió una academia que es un espacio en el que recrean prendas a partir de lo que ya existe, mientras que, las que realizan de cero, las hacen biodegradables.

“En la facultad no te enseñan sobre negocios y lo más difícil es hacer que lo que hace sea rentable”, dice Cecilia.

Cecilia Ávila es una sanjuanina que comenzó su camino como emprendedora en el 2008, cuando estudiaba Diseño de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, tiene una Academia de Moda Sostenible, en la que enseña moldería, a reciclar prendas y a teñir con elementos de la naturaleza.

Aunque, fue en 2013 cuando su vida dio un giro. Volvió a San Juan y con el cambio de ciudad llegó también un cambio de mentalidad. “Empecé a pensar distinto: en mi alimentación, en mi forma de hacer moda y en cómo cuidar el planeta”, recuerda en LadoBiz. Así nació su interés por la moda sostenible.

Su primer gran proyecto en esta nueva etapa fue Andar Origen , una marca de ropa sustentable creada en plena pandemia. “Hacíamos prendas 100% biodegradables con fibras naturales, tintes naturales y hasta objetos compostables”, explica. Pero, aunque el impacto ambiental era positivo, el negocio no funcionaba económicamente.

Un punto de inflexión fue la Bioferia, donde vendieron bien, pero las ganancias solo alcanzaron para cubrir los gastos del viaje. “Ahí me di cuenta de que no estaba dando frutos”, confiesa. Entonces decidió aceptar una oferta laboral en Lacoste, ya que buscaba una estabilidad económica.

Después de un año en la empresa, sintió que su camino era otro y decidió volver al mundo emprendedor. Así fue que nació la Academia de Moda Sostenible, un espacio donde enseña mlodería, a crear nuevas prendas a partir de otras y a teñir con métodos naturales. “La naturaleza te da los colores, te da la lana. Nosotros usamos hojas de cebolla, flores, jarilla, paltas y otros elementos para teñir”, detalla.

“Busco que sea un espacio donde aprendamos a recrear prendas a partir de lo que ya existe y, si vamos a crear, que sean biodegradables”, dice.

Por ahora, las clases son presenciales, pero está organizando todo para expandirse al formato online con el fin de llegar a una mayor cantidad de personas. Busca que no sólo las sanjuaninas puedan acceder a estos conocimientos, sino que los mismos se expandan por el país y, quizás, el mundo.

Un consejo emprendedor

“Es muy importante ser creativo a la hora de hacer moda, pero a la misma parte enfocarte primero en un producto. Hay que meter en el mercado un producto, que la gente te conozca por él, llegar al producto a través de estudios, de encuestas, para saber si la gente lo compraría. Después, cuando ya se haya insertado en el mercado, al año o dos años, recién lanzar un segundo, tercero, cuarto y demás”.